Contenidos

El laboratorio de acondicionamiento térmico de Dictuc evaluó la conductividad térmica del panel aislante de fibras naturales Aislacor, obteniendo un valor de 0,036 W/m·K a 10 °C, lo que demuestra un excelente comportamiento como aislante térmico en condiciones reales de edificación. Este resultado fue validado por la Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco del proyecto Diseña Madera, siguiendo la norma NCh850.Of2008.

 

¿Qué es la conductividad térmica?

La conductividad térmica indica qué tan fácil o difícil es para el calor atravesar un material. Cuanto menor sea el valor, mejor es la capacidad aislante. En construcción, esto se traduce en mayor confort térmico y ahorro energético. Un buen aislante ayuda a mantener el calor en invierno y la frescura en verano.

 

¿Por qué es importante este ensayo?

Este tipo de medición es clave para:

  • Cumplir con la reglamentación térmica nacional (RTCh).

  • Verificar técnicamente nuevos materiales sustentables.

  • Integrar productos confiables en proyectos con exigencias del PDA (Plan de Descontaminación Atmosférica).

  • Garantizar un desempeño térmico efectivo en climas extremos.

 

¿Cómo se hizo la prueba?

El ensayo se realizó en Santiago, en el laboratorio de Dictuc, utilizando un aparato de placa caliente de guarda que simula condiciones de transferencia de calor en estado estacionario.

Resumen de condiciones del ensayo:

  • Muestra: Aislante Aislacor de 50 mm de espesor

  • Temperatura del ensayo: 10 °C

  • Tiempo total: 24 horas

  • Normas aplicadas: NCh850.Of2008 y UNE-EN 1602-2013

 

¿Qué resultados obtuvo el panel Aislacor?

Propiedad medida

Resultado

Conductividad térmica (λ)

0,036 W/m·K

Resistencia térmica (R)

1,389 m²·K/W

Densidad aparente del material seco

55,08 kg/m³

Masa por unidad de área

2754 g/m²

Espesor probado

50 mm

Este rendimiento posiciona al panel Aislacor como una alternativa natural y altamente eficiente frente a aislantes sintéticos o minerales.

 

Documentos descargables

Comparte esto