El Laboratorio de Acondicionamiento Térmico de Dictuc, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, evaluó el rendimiento térmico del panel de fibras naturales Aislacor. El ensayo se realizó bajo norma NCh850.Of2008 y entregó una conductividad térmica de 0,036 W/m·K a 10°C, junto a una resistencia térmica de 1,389 m²·K/W, lo que demuestra su alto desempeño para aislación en edificaciones.
¿Qué es la conductividad térmica?
Es la capacidad de un material para transmitir calor. Cuanto más baja es la conductividad, mejor es el aislante. Este valor se expresa en W/m·K (vatios por metro y por grado Kelvin). En términos simples: un buen aislante es aquel que permite que el calor pase lentamente, ayudando a mantener la temperatura interior estable.
¿Por qué importa este dato?
La conductividad térmica es clave para:
-
Cumplir con reglamentación térmica y PDA en Chile.
-
Diseñar muros, techos y pisos eficientes en climas extremos.
-
Asegurar un menor gasto energético en calefacción y refrigeración.
-
Validar técnicamente el rendimiento de nuevos materiales aislantes, como la fibra natural.
¿Cómo se hizo la prueba?
-
El ensayo se realizó en Santiago, en el laboratorio de Dictuc.
-
Se utilizó un equipo de placa caliente de guarda.
-
Se ensayó una muestra de 150x150x50 mm en posición horizontal.
-
El ensayo fue controlado con sensores y duró 24 horas, asegurando datos precisos a temperatura estable (10 °C).
¿Qué resultados obtuvo el panel Aislacor?
Propiedad |
Resultado |
---|---|
Conductividad térmica (λ) |
0,036 W/m·K a 10 °C |
Resistencia térmica (R) |
1,389 m²·K/W |
Densidad aparente |
55,08 kg/m³ |
Masa por área |
2754 g/m² |
Espesor ensayado |
50 mm |
Estos resultados posicionan a Aislacor como un material aislante de alto rendimiento, natural y eficiente.